Buscar en este blog con Google

Escoge tu Idioma

Bienvenidos a mi Blog

En este Blog encontrarás escritos, que te guiarán al entendimiento global del ser humano, de una forma didáctica y sencilla, para que aprendas a conocerte y logres el equilibrio perfecto de tu salud tanto física, social y espiritual. Aquí me enfocaré con más énfasis, en el área de la Medicina Física y Rehabilitación. Espero que disfrutes de cada texto y contenido expuesto.

Comenta desde Facebook

miércoles, 17 de febrero de 2016

HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN, 4ª PARTE

LA REHABILITACIÓN EN SURAMÉRICA
     A finales de siglo XIX y al principio de XX casi todos los países latinoamericanos, bajo la influencia Europea, iniciaron acciones en Rehabilitación como la creación de instituciones no gubernamentales que ejecutaban programas en beneficio de las personas enfermas mentales, ciegas y sordas.
    En el decenio del cuarenta, dadas las graves epidemias de poliomielitis se recibió ayuda norteamericana y europea y se impulso la creación de servicios de rehabilitación medica y terapias.
    En los sesenta se dio un verdadero impulso a la Medicina Física y Rehabilitación en nuestro continente con la creación de los departamentos, grandes hospitales y centros universitarios, la gran mayoría bajo la influencia de la Escuela de Medicina y Rehabilitación de Howard A. Rusk, de New York.
     En la década de los Ochenta se destaca en América Latina la Asociación Médica Latinoamericana de Medicina Física y Rehabilitación (AMLAR); El grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional (GLARP) y los programas que han desarrollado para tal fin cada país. (1)
     Veremos algunos logros de forma individual: En Argentina: En 1943 se crea la Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI), institución privada sin fines de lucro, pionera en el desarrollo de la rehabilitación en el país. En la década del 60, los Dres. Alicia Amate y José Cibeira comienzan con la formación académica de especialistas en rehabilitación mediante residencias, cursos y pasantías. El Centro Nacional de Rehabilitación (hoy Instituto de Rehabilitación Psicofísica) y la Asociación para la lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI) fueron los principales formadores de médicos especialistas y profesionales afines. En 1969 se crea la primera residencia médica de la especialidad y es reconocido el título de especialista por el Ministerio de Salud Pública.
En Chile: En la década del 60 los Dres. Livio Paolinelli, Nieves Hernández y Ernesto Saldías dieron un importante impulso a la rehabilitación y a la formación académica del médico especialista. Se creó la cátedra en el Hospital Escuela y se formaron diversos Institutos de Rehabilitación Infantil.
En Colombia: fue aprobado en 1990, y vale la pena destacar el pregrado de Rehabilitación en la Facultad de Medicina en la Universidad de Antoquia, Medellin.
En Costa Rica: En 1969 el Dr. Humberto Araya Rojas funda el primer Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital México y en 1977 se inaugura el Centro Nacional de Rehabilitación, que actualmente lleva su nombre, contribuyendo a la formación de médicos residentes que se había iniciado unos meses antes en el Hospital México, como parte de los programas de Postgrado de Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica.
En Cuba: En 1979 los Dres. Hugo Martínez Sánchez y Eulogio Montoya Guibert comienzan a formar los primeros especialistas y se efectúa la primera graduación en 1981 en el Hospital de Rehabilitación Julio Díaz.
En Ecuador: En la década de los 70 los médicos especialistas Fidel Endara, Adolfo Alvear, Eloy Guerrero y otros brindaron su apoyo para la creación de la Sociedad Ecuatoriana de Rehabilitación del Lisiado. En 1979 se inicia el primer postgrado universitario de Medicina Física y Rehabilitación bajo la dirección del Dr. Luis Cifuentes.
En Honduras: En 1959 la terapista física Zoila Galvez funda la sala de poliomielitis en el Hospital San Felipe, junto con el Dr. Abraham Galo, primer Rehabilitador, quien funda en el mismo hospital el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, institución símbolo de Honduras. En 1987, por ley se crea el Instituto Hondureño de Habilitación y Rehabilitación del Minusválido. En 1993 se crea la Sociedad Hondureña de Medicina Física y Rehabilitación, cuyo primer presidente es el Dr. Nery Felipe Madrid y en el 2005 se inicia el postgrado de Fisiatría.
En México: . El Hospital Infantil de México, a partir de su fundación en 1943, contó con un servicio de Medicina Física y Rehabilitación, a cargo del Dr. Alfonso Tohen Zamudio. En 1965 el Instituto Mexicano del Seguro Social inició su primer curso de postgrado en Rehabilitación del cual egresaron dos generaciones. En el año de 1972 la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México dio su aval al programa del Curso de Especialización en Medicina de Rehabilitación con sede en el Hospital Infantil de México y después en el Instituto Nacional de Medicina de Rehabilitación de la Secretaria de Salubridad y Asistencia.
En Perú: En Perú, en los primeros 40 años del siglo XX solo funcionaban sectores de fisioterapia atendidos por prácticos. Después de esta primera etapa, dentro de la Seguridad Social, en 1946, se creó el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Obrero de Lima, hoy Hospital Almenara Irigoyen,bajo la Jefatura del Dr. Carlos Bustamante Ruiz. La Escuela de Terapistas, formada por el Dr. Bustamante, comenzó a funcionar en 1961 y en 1964 egresa la primera promoción. En el aspecto docente el Departamento es sede de la Cátedra de Medicina Física y Rehabilitación y de la Residencia o Postgrado de la especialidad de la Universidad Nacional de San Marcos desde 1975. El Instituto Nacional de Rehabilitación "INR" fue fundado en 1962 y su primera directora fue la Dra. Adriana Rebaza Flores. Es actualmente la entidad de más alto nivel en la red de servicios del Ministerio de Salud.
En Puerto Rico: La Junta Consultora de Especialidades Médicas le otorgo a la Medicina Física y Rehabilitación su aprobación como una especialidad de medicina en 1947.
En República Dominicana: Los primeros pasos en el área de la rehabilitación en la República Dominicana se dieron en la década de los 60. La Sra. Mary Perez de Marranzini fue la pionera en esta área. Motivada por un caso de polio que afectó a su hijo, fundó el Centro de Rehabilitación de Santo Domingo, el cual se convertiría en el mayor centro de atención a la discapacidad. Posteriormente se fundó la Asociación Dominicana de Rehabilitación, entidad sin fines de lucro, que asiste a millares de personas en todo el país. Para ese entonces, el centro recibía asistencia médica especializada de hospitales de la ciudad de New York mediante un acuerdo de cooperación. El primer fisiatra dominicano fue el Dr. Carlos Martinez Lavandier egresado de los EE.UU.
En Uruguay: En 1948 el Dr. Carlos Cassinoni crea la especialidad Física Médica y Rehabilitación en la Universidad de la República. Los Dres. Alvaro Ferrari Forcade y Francisco de Castellet, este último con gran dedicación a la rehabilitación pediátrica, hicieron grandes aportes a la formación académica de los especialistas. En 1973 los profesionales antes mencionados publican el libro “Fisiatría, Semiología, Fisioterapia y Rehabilitación”. Uruguay fue uno de los primeros países en otorgar título universitario de especialista.
En Venezuela: Las primeras acciones de rehabilitación en 1937 con terapia recreativa y ocupacional se registran en el Hospital Psiquiátrico. Posteriormente el Dr. José de Jesús Arvelo inicia el programa de rehabilitación integral del Ministerio de Sanidad y crea la Comisión Nacional de Rehabilitación para definir políticas públicas. En 1967 nace el post-grado de la especialidad y en 1983 recibe el aval de la Universidad Central de Venezuela. En 1982 se inicia el post-grado en el Hospital Universitario de Maracaibo.


1. Rehabilitación en Salud, 2º Edición, editado por Fabio Salinas Durán, Luz Helena Lugo Agudelo, Ricardo Rastrepo Arbeláez. 
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario